Está planeado, está hecho
Ha terminado sin avances la primera reunión del Ministerio de Cultura con expertos de Internet. No será la única, y para la ministra “el intercambio de ideas va a ser muy positivo“. No haberse reunido antes y sacar de tapadillo una ley tan bárbara no lo es, señora Sinde, y muestra a las claras su mala fe. Poco podemos esperar de usted para los próximos encuentros. Llevo repitiéndolo tiempo, hay una guerra declarada y nos quieren pisotear, y no me refiero al PSOE. Pero volvamos a la reunión y veamos lo que está pasando. A dicho encuentro han acudido como gurús de la red:
- Enrique Dans, profesor del IESE y autor de enriquedans.com,
- Ignacio Escolar, periodista y autor de escolar.net,
- Gumersindo Lafuente, exdirector de elmundo.es y fundador de www.soitu.es,
- José Cervera, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos y autor de blogs.rtve.es/retiario,
- Julio Alonso, presidente de Weblogs SL,
- Mario Tascón, director de lainformacion.com,
- Álvaro Ibáñez, de microsiervos.com,
- Fernando Berlín, comentarista de la SER y fundador de radiocable.com,
- Virginia P. Alonso, directora adjunta de 20minutos.es,
- Rosalía Lloret, directora de Medios Interactivos de RTVE y
- Jesús Encinar, de idealista.com
Echo de menos alguna representación de las asociaciones de internautas, ¿o es que a la señoritonga Sinde le de miedo ver a Victor Domingo de la AI? Da igual, para lo que ha estado en la reunión… Porque han sido sus técnicos los que han empezado la reunión a las 10 de la mañana. Ella ha llegado tarde, a las 11 y se ha ido 20 minutos después. Ya vemos lo que le importa reunirse con los frikis. Muy señora mía, las libertades y el futuro cultural del país está en juego. Y no es que no sepan la importancia del tema, se lo toman muy en serio. Hay varios detalles que me escaman:
– La planificación cuidadosa.
- Paso 1, han esperado a la decisión de la UE sobre el Paquete Telecom, tras la cual no se garantiza el derecho de los europeos y se deja la puerta abierta a cosas como las que han acontecido.
- Paso 2, salen los apesebrados a dar penita, o asco para algunos, y ponerle cara a lo que al día siguiente se iba a perpetrar, no vaya a quedar como malo el que nos engorda… “pss pss, zp”.
- Paso 3, lanzar la ley de tapadillo por si cuela. No ha colado. Una vez más nos han tomado por gilipollas.
- Paso 4, reunión aparentemente espontanea a partir del manifiesto y la reacción general de Internet, pero que es claramente mediática y planeada.
– Lo que se ha dicho en la reunión. El interés para la ministra es puramente mediático, llegando tarde, diciendo las tonterías que ha dicho y largándose 20 minutos después. Si realmente le interesa podría haberla convocado cualquier otro día. Lo importante era figurar y lo que llevaba junto a sus secuaces a la reunión.
“Nos intentan explicar que la disposición final ‘no es tan mala’ y que esperemos al reglamento” dice Enrique Dans. Viendo lo planeado que ha sido y la mala intención con que ha salido la ley No me extraña que dijera “ni de coña” y amenazara con abandonar la reunión. Otra vez tomando a la gente por gilipollas e intentado metérsela doblada, ¿eh ministra?
“Una economía sostenible debe regular la sociedad de la información” han dicho defendiendo la ley y relacionando el tocino con la velocidad.
Pero vamos con lo que ha dicho la ministra. Ha “intentado encontrar una compatibilidad de deberes y derechos“, “es responsabilidad del gobierno proteger las industrias en problemas, como el carbón, la agricultura o la cultura“. Señora Sinde, usted es como muchos de su partido, unos retrógrados. Ya ha visto los “magnífico” resultados de las subvenciones en vez de incentivar los sectores en expansión y desarrollo. Yo lo único que veo es como intentan destrozar Internet para que sirva a sus intereses. No veo derechos en saltarse la privacidad de sus ciudadanos, ni democracia en que un organismo sea policía, fiscal y juez, ni moralidad cuando el arbitro no les dá la razón y lo cambian por otro. Desgraciadamente he tenido que incluirles en el saco de SGAE y multinacionales. Se lo han ganado.
¿Qué más tienen en mente para mantener una industria privada y obsoleta?
Además de hacernos pagar canones y someternos, el Ministerio pretende la creación de una gran plataforma de contenidos, y dicen que es constructivo. Yo más bien diría que amenazador. Una gran plataforma controlada por quien. Por los gobiernos y las multinacionales de siempre. Aquí está lo crudo del asunto, el control de la información, de las webs e internautas. Esto es lo realmente importante. Atención porque acaban de quitarse la careta y son feos de morir.
¿No os lo creeis? Leed lo que Ignacio Escolar les ha preguntado defendiendo los derechos en Internet: “¿Vais a hacer que Internet en España sea como China?” La respuesta: “Ya lo es“.
Está todo claro y parece que hecho.